¿Qué tipos hay? Las variaciones más significativas que apreciamos en el cuello del útero pueden resumirse en tres características: El grado de apertura del orificio: se aprecia más abierto o más cerrado.
La rigidez: blando (como los labios) o duro (como la punta de la nariz) .
La posición, considerando dos variables: alto (retirado de la vagina) o bajo (más introducido en la vagina); recto (alineado con la vagina, se ve el agujero) o inclinado (mira hacia la pared de la vagina, no se ve el orificio).
Palpando el cuello del útero podemos identificar los periodos fértiles e infértiles: – Periodo fértil: el agujero estará abierto, alto, recto y blando. – Periodo infértil: el agujero estará cerrado, bajo, inclinado y duro.
¿Qué tipo de cuello del útero se corresponde a cada fase?
Agujero abierto, alto, recto y blando = Fases de apertura (Arquera y Madre, es decir, preovulatoria y ovulatoria). Agujero cerrado, bajo, inclinado y duro = Inicio de la Arquera, final de la Madre y Hechicera (premenstrual).
Texto. Viaje al ciclo menstrual